El 14 de noviembre es el Día Mundial de la diabetes esta fecha se conmemoro en el año de 1991 con el propósito de hacer conciencia al público sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta enfermedad.
En México la diabetes ha ido en aumento siendo la principal causa de muerte en el país. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública, se estima que podrían ser 80,000 muerte por año. La diabetes es la primera causa de ceguera, insuficiencia renal, infartos y de amputaciones.
¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por el aumento de hiperglucemia (que es elevación de azúcar en la sangre) puede ser causado por falta y/o insuficiencia de insulina.
Se entiende que la diabetes es una enfermedad que no es curable, pero si es diagnosticada y tratada de manera oportuna, adecuada, integral y se mantiene un buen control de la misma.
En caso de no tener cuidados puede afectar a los demás órganos y alterar las funciones metabólicas normales del organismo, ocasionando un deterioro anormal o prematuro. Ocasionando una serie de complicaciones de gran costo e impacto en la salud de la persona, así como discapacidad o muerte.
Tipos de Diabetes
Aunque la característica principal de todos los tipos de diabetes es el aumento de glucosa en sangre, existen diferentes tipos de diabetes dependiendo de la razón que cause el problema en el metabolismo.
Las principales señales de alerta de diabetes son: pérdida de peso, falta de energía y sed excesiva. Las personas que experimentan estos signos deben hacerse los análisis correspondientes y seguir los consejos del médico. Sin embargo esta enfermedad no les impide disfrutar de lo que aman hacer con un buen control de alimentación y de medicamento pueden realizar actividades deportivas, viajes, leer.