La electrofisiología cardiaca es una subespecialidad clínica e intervencionista de la cardiología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco ó arritmias. Estos involucran tanto los ritmos rápidos del corazón. electrofisiología, electrofisiología electroencefalograma, electrocardiogramas, ecocardiograma, clínica en zapopan, laboratorio, donde elaborarse un ecocardiograma, precio económico, salud, MS Más Salud.
Cerca de ti

Rapidez

Calidad

Bajo costo

Electrofisiología
La electrofisiología cardiaca es una subespecialidad clínica e intervencionista de la cardiología que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco ó arritmias. Estos involucran tanto los ritmos rápidos del corazón o taquicardias como los ritmos lentos denominados bradicardias.
Los procedimientos que se realizan en electrofisiología buscan evaluar arritmias complejas, evaluar electrocardiogramas anómalos, evaluar el riesgo de desarrollar aritmias en el futuro o un tratamiento en particular.
Cada vez, estos procedimientos incluyen métodos terapéuticos que se suman a aquellos que facilitan el diagnóstico y el pronóstico de los trastornos del ritmo cardiaco. Son sus especialistas quienes supervisan terapias con drogas antiarrítmicas, implantan marcapasos o desfibriladores implantables, entre otras cosas.
ALGUNOS ESTUDIOS:
El electroencefalograma es una prueba médica en la que un aparato médico, el electroencefalógrafo, recoge la actividad eléctrica del cerebro en situación basal y con métodos de activación, como la hiperventilación y la fotoestimulación y expide un gráfico en el que se muestra una curva.
En ocasiones, y en función del paciente, será conveniente registrar la actividad del cerebro durante el sueño.
Existen patrones normales y patrones anormales de funcionamiento del cerebro que permiten saber si el paciente puede tener una lesión o enfermedad cerebral
El mapeo cerebral (también llamado electroencefalograma cuantitativo o qEEG) es un método no invasivo que se utiliza para evaluar la actividad eléctrica y funcionamiento del cerebro. Cada vez que las neuronas se comunican (proceso llamado sinapsis) estas transmiten un impulso eléctrico y químico. Estas sinapsis son traducidas en ondas cerebrales (las líneas que se observan en el registro) y nos brindan información importante y relevante acerca del funcionamiento y salud del cerebro de las personas. El EEG se utiliza generalmente como una herramienta de diagnóstico y detección de:
• Focos Epilépticos • Ausencias • Actividad Convulsiva • Degeneramiento del Cerebro • La presencia de tumores cerebrales • Problemas con la metabolización de la glucosa
Recomendaciones de estudio
- Lavar el cabello con jabón neutro
- No colocar gel ni spray ni nada en el cabello
- Llegar al consultorio con el cabello seco.
Consulta nuestro blog para conocer los estudios e información detallada de su utilidad para el diagnóstico de distintas enfermedades.

¡Estamos cerca de ti!
Es un placer poder atenderte
- (33) 2014 1019 y (33) 2014 1020
- soporte@msmassalud.com
- Ramón Corona 575 Centro, Zapopan, Jalisco CP 45100