LAS PROTEÍNAS

Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción.

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y están implicadas en casi todos los procesos vitales. Fabrican y regeneran los tejidos. Son, comparativamente hablando, los ladrillos de una casa (nuestro cuerpo).

Una vez ingeridas a través de los diferentes alimentos, el organismo transforma las proteínas en sus unidades fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas humanas son una combinación de 20 aminoácidos, de los cuales nueve son esenciales, es decir, deben ser aportados diariamente a través de alimentos. Estos son histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

La calidad de una proteína depende de la cantidad de aminoácidos esenciales presentes en ella (el organismo no puede sintetizar proteínas si tan sólo falta uno de ellos). Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en las proteínas de origen animal (huevo, carnes, pescados y lácteos), por tanto, estas proteínas son de mejor calidad o de mayor valor biológico que las de origen vegetal (legumbres, cereales y frutos secos), deficitarias en uno o más de esos aminoácidos

LOS CARBOHIDRATOS

Son sustancias que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos.

También llamados glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, los carbohidratos son unas sustancias que provienen de la fotosíntesis de los vegetales.

Representan nuestra principal fuente de energía y deberían constituir la mayor fracción de la dieta: se recomienda que aproximadamente un 55% de las calorías que consumimos proceda de los carbohidratos. Podemos encontrarlos en la mayoría de alimentos de origen vegetal y en una pequeña proporción en la leche y derivados.

LAS GRASAS

Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A,D,E y K. Son a la vez vehículo y combustible.

Son fuente de energía muy concentrada y almacenable, es decir, el organismo la reserva para épocas de escasez. Si no se consume, se convierte en kilos de más y puede desencadenar obesidad además de otras enfermedades.

Existen distintos tipos de grasa:

  • Saturada: grasas de origen fundamentalmente animal. Se encuentra en el tocino, la mantequilla, la manteca de cerdo, etc.
  • Monoinsaturada: grasas de origen vegetal. Se encuentra en los aceites como el de oliva, maíz, girasol, cacahuete.

LAS VITAMINAS

Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automóvil.

Se necesitan en pequeñas cantidades, aunque no por ello son menos importantes que otros nutrientes. No aportan energía, ya que no aportan combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.

Las vitaminas las obtenemos a partir de los alimentos ya que el cuerpo no puede sintetizarlas a excepción de la vitamina D, que se puede formar en la piel gracias a la exposición solar.

Existen diferentes tipos de vitaminas. Están la vitamina A, las del grupo B, la C, D, E y K. Recientemente se ha añadido al grupo otra vitamina denominada Colina.

Por otro lado, las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Las vitaminas se encuentran en los productos frescos y naturales como las frutas y verduras.

LOS MINERALES

Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc.

Son elementos que el cuerpo requiere en cantidades muy pequeñas. Su función es reguladora y no aportan energía. Algunos como el calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre son minerales esenciales y se necesitan en mayor proporción que otras sales. Los elementos traza son también esenciales, pero el organismo los requiere en menor cantidad (zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor).

vida saludable - MS más salud

EL AGUA

El agua es otro nutriente esencial sin el que no podríamos vivir y que ayuda a que todos los procesos fisiológicos del organismo tengan lugar. Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre.

REFERENCIAS Guía Nutricional. Principios básicos sobre nutrición y salud. / Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El pan en la alimentación saludable del niño. / Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). http://www.mexicoproduce.mx/2016/10/alimentacionsaludable.html http://dietas.about.com/od/Nutricion/a/Que-Son-Los-Nutrientes-Esenciales-Y-Para-Que-Sirven.htm

¿Te interesa cuidar de tu salud?

¡Suscríbete ahora! lo mejores contenidos de interés para cuidar de tu salud