A veces ignoramos todas las cualidades que los alimentos pueden tener. Por ejemplo, de las frutas y entre ellas, el kiwi. Tiene una alta dosis de vitamina C que ejerce un importante efecto de protección contra el cáncer. La fibra no irrita el intestino, las manzanas se deberían comer con piel. La única precaución que hay que seguir es lavarlas para quitar toda la suciedad incorporada. Las propias sustancias que nos proporcionan el color y los pigmentos, contribuyen a la salud de nuestro organismo. Son anti oxidantes, es decir, que tienen un papel favorable en la prevención de algunos tipos de cáncer.

Setas

De las setas se ha hablado en muchas ocasiones en relación a sus cualidades nutritivas. Se ha comentado menos su alta riqueza en fibra y su contenido en sustancias defensivas contra el cáncer.

Pan integral

Al hablar de la fibra, no se puede olvidar al pan integral que hace el papel de escoba cuando pasa por el tubo digestivo. Evita el estreñimiento y por tanto ataca una de las principales causas del cáncer. Las bacterias de nuestro intestino eliminan sustancias de desecho. Algunas de estas sustancias son de efecto cancerígeno y pueden agredir a las células de la pared intestinal. Nunca será suficiente insistir en la influencia negativa de las grasas en el desarrollo de diversos tipos de cáncer. Hay que remarcarlo, por ejemplo, en lo que se refiere a los cánceres de mama.

Aceite en condiciones

La prevención contra el cáncer se puede realizar también en la forma en que cocinamos. Al freír, cuando los aceites llegan a una determinada temperatura empiezan a descomponerse. Su estructura interna se rompe. El resultado es la producción de nuevas sustancias que influyen en las enfermedades cardiovasculares y son un factor de riesgo cancerígeno.

Combinar los alimentos

No son ciertas las informaciones que hablan de que mezclar distintos tipos de alimentos puede llegar a provocar cáncer. Sí es verdad que para lograr una alimentación equilibrada es necesaria una buena combinación de productos. Con este propósito debemos tener en cuenta algunos criterios útiles:

  • No combinar alimentos con mucha grasa.
  • No utilizar métodos de cocción con altas dosis de grasa.
  • Ingerir verduras.
  • Tomar fibra comiendo cereales integrales, legumbres, frutos secos, verduras y frutas.
  • Tomar productos crudos, ensaladas y frutas.

¿Te interesa cuidar de tu salud?

¡Suscríbete ahora! lo mejores contenidos de interés para cuidar de tu salud